El índice de Confianza Económica elaborado por Cadem, Deloitte y Diario Financiero -que revela mes a mes las expectativas de los empresarios y la opinión pública sobre la situación país- ha mostrado una considerable mejoría respecto al mes pasado, aumentando 10 puntos para ubicarse en 37. Sin embargo, aún se ubica en zona negativa (bajo 50).
El porcentaje de miembros de panel de negocios que cree que la situación económica del país mejorará subió 6 puntos, ubicándose en 18% y quienes opinan lo mismo respecto al empleo subió en dos puntos, ubicándose en 8%. Se ven más mejoras en las evaluaciones en la situación particular de la empresa en la que trabaja o industria en la que participa, donde un 65% piensa que la situación económica mejorará (+20 pts), versus un 35% que espera que empeorará.
Siguen pesimistas respecto a las expectativas de inversión en el país, con sólo leves mejorías: un 14% (+5) que cree que mejorará y, respecto a la inversión en las empresas o industrias en las que participan, donde 27% (+3pts) cree que mejorará.
A nivel de opinión pública, en tanto, el índice de confianza sube a 45 (+1pto), ubicándose aún en zona negativa.
Respecto al gobierno de Donald Trump, 64% del panel de negocios cree que será negativo para Chile y 78% para le economía mundial. Creen que minería y la agricultura serían las industrias más afectadas negativamente por las políticas económicas de Trump (69%), seguidas por la salmonera (33%). Entre las afectadas positivamente, lidera la industria financiera (31%), seguida por los servicios (28%).
En cuanto al corte de luz masivo ocurrido en febrero, 83% del panel de negocios declara que su empresa o industria tiene un plan de contingencia para enfrentar cortes de luz y 58% dice que estaban muy o bastante preparados para enfrentarlo.
Si deseas revisar el estudio completo, puedes descargarlo en el botón ubicado al final del artículo. Además, si deseas revisar estudios o informes similares, revisa todos aquí.