En 2011, Chile fue escenario de una de las movilizaciones estudiantiles más significativas de su historia, donde miles de jóvenes salieron a las calles exigiendo una educación pública, gratuita y de calidad. Este movimiento no solo marcó un punto de inflexión en el debate social y político del país, sino que también dio a conocer a figuras como Gabriel Boric, Camila Vallejo y Giorgio Jackson.

En septiembre de 2023, 12 años después, el presidente Gabriel Boric anunció la creación de un nuevo sistema de financiamiento para la educación superior, dando fin al CAE. ¿Es relevante esta medida para la ciudadanía? ¿Es prioridad en educación? Para responder esta y otras preguntas, te dejamos tres gráficos.

El gráfico “Prioridades en educación”, muestra cuáles son, a juicio de la opinión pública, las prioridades donde se debiesen destinar los mayores recursos para educación, elaborado a partir de datos de Cadem.

El segundo gráfico, “Apoyo a FES” muestra el nivel de respaldo al proyecto Financiamiento para la Educación Superior presentado por el presidente.

Por último, el gráfico “Evolución de la matrícula educacional” muestra cómo ha cambiado la matrícula de pre y posgrado en chile desde el año 1990 a 2023, según datos del Consejo Nacional de Educación y SIES.

Recuerda que la derecha podrás encontrar estudios complementarios que pueden ayudarte a tener una visión más completa sobre la educación en Chile.