Durante los últimos 30 años, con la recuperación de la democracia, Chile experimentó una indesmentible mejora en sus indicadores de progreso económico, bienestar material y personal. Así es como el país obtuvo desempeños sobresalientes en crecimiento económico, creación de empleo, control de la inflación, reducción de la pobreza y desigualdad. A continuación, te dejamos 6 gráficos que dan cuenta de la transformación del país en los ámbitos recién enunciados.
El primer gráfico muestra la evolución del PIB (Producto Interno Bruto) anual del país expresado en miles de millones de dólares (a precio actual), desde 1990 a 2023, según datos del Banco Mundial.
El segundo gráfico muestra el PIB per cápita desde 1990 a 2023, que, a diferencia del primero, ofrece una perspectiva del nivel de riqueza promedio por persona.
El tercer gráfico muestra la evolución del porcentaje de la población del país que se encuentra bajo la línea de la pobreza, desde 1990 a 2023, elaborado a partir de datos del Banco Mundial. Además, muestra información de la evolución de la pobreza de otros 16 países.
El cuarto gráfico muestra la tasa de crecimiento de la variación anual del PIB, elaborado a partir de datos del Banco Central
El quinto gráfico muestra la evolución de la desigualdad desde 1990 a 2023, a través del Índice de Gini. El índice o coeficiente de Gini es una medida de la desigualdad en la distribución de los ingresos o la riqueza dentro de una sociedad. Se expresa como un número entre 0 y 100 (o a veces como un valor de 0 a 1), donde 0 representa una igualdad perfecta, y 100 (o 1) representa la máxima desigualdad posible. En el cuarto gráfico se muestra la información para Chile y otros 21 países.
Por último el sexto gráfico muestra el índice de desarrollo humano, la cual es una medida que muestra el crecimiento económico en base a tres indicadores: Salud, Educación y Nivel de vida. Elaborado a partir de los datos de PNUD.